¿Cómo realizar una valoración de vivienda en la comunidad de Madrid?
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de deportes, sociedad, economía, cultura, ciencia y tecnología en <strong>Las Rozas</strong> Las Rozas

¿Cómo realizar una valoración de vivienda en la comunidad de Madrid?

¿Cómo realizar una valoración de vivienda en la comunidad de Madrid? miércoles, 20 de abril de 2022

Ni que decir tiene que la pandemia está tocando a su fin. No solo lo vemos en el descenso de casos positivos que ha tenido lugar en los últimos meses, sino también en el cambio de tendencia que se ha evidenciado en las preferencias de los ciudadanos. Sin ir más lejos, hace dos años, la denominada “España Vaciada” experimentó un ligero repunte en el número de nuevos habitantes. Una tendencia que, por desgracia para sus vecinos, no ha ido al alza.

De hecho, Madrid continúa siendo uno de los destinos preferidos para aquellos españoles que desean emprender una nueva vida dentro de nuestras fronteras. Su tejido empresarial y la buena calidad de vida han erigido a la capital de España en la mejor ciudad donde instalarse. Por ello, no es de extrañar que cada vez más personas estén interesadas en el proceso de valoración de vivienda en la Comunidad de Madrid. Si estás pensando en vender o alquilar la tuya, te explicamos cómo se realiza en dos sencillos pasos: 

Primer paso: elige una plataforma dedicada al sector inmobiliario

Aunque no lo creas, te encuentras ante una de las decisiones más importantes cuando quieres realizar la valoración de vivienda en la Comunidad de Madrid. Como no podía ser de otra manera, no todas las plataformas dedicadas al sector inmobiliario son similares y, por consiguiente, conviene mirar con detalle cada una de ellas para evitar errores que impliquen una pérdida de tiempo. Sin ir más lejos, dado que nuestro propósito es agilizar este proceso todo lo posible, te recomendamos un agregador de información de confianza: RealAdvisor.

¿Por qué RealAdvisor?

Este proyecto lanzado por Joan Rodríguez, Jonas Wiesel y Oliver Plan vio la luz en 2017 y, desde entonces, opera en España con bastante éxito. Uno de los motivos que se encuentran detrás de su triunfo en el sector inmobiliario es su sistema de Inteligencia Artificial, gracias al cual ha conseguido desarrollar un simulador de tasación de vivienda con respuesta rápida y fácil de utilizar. 

Segundo paso: visita su página web y ten algunos datos a mano

Una vez estés dentro de la página web de RealAdvisor, deberás manejar algunos datos de relevancia para que el citado simulador funcione correctamente. Por ejemplo, resulta cuando menos imprescindible que conozcas la dirección del inmueble, así como las siguientes cualidades: existencia de vista despejada o jardín, metros cuadrados de la superficie habitable y el balcón, año de construcción y reforma, etc.

Cuando hayas dado respuesta a esas y otras cuestiones, tendrás que facilitar un correo electrónico de contacto para conocer el precio metro cuadrado en Madrid. Únicamente necesitas acceso a internet y dominar algunas informaciones sobre sus características, tamaño y longevidad.

Como ves, RealAdvisor no tiene nada que envidiarle al resto de sus competidores. De hecho, se ha erigido en la plataforma de confianza de miles de personas en nuestro país gracias a su carácter innovador y la rapidez con la que los usuarios encuentran respuesta a sus dudas. El simulador de tasación de vivienda es un claro ejemplo de ello.

Colaboran:Ayuntamiento de Las RozasMadrid Comunidad DigitalComunidad de MadridAyuntamiento de Majadahonda
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies