¿Cómo se detectan las fugas de agua en el hogar?
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de deportes, sociedad, economía, cultura, ciencia y tecnología en <strong>Las Rozas</strong> Las Rozas

¿Cómo se detectan las fugas de agua en el hogar?

¿Cómo se detectan las fugas de agua en el hogar? miércoles, 1 de marzo de 2023

Las fugas de agua en casa son un problema muy serio, puesto que pueden provocar daños importantes tanto en la propia vivienda como en la de los vecinos si vivimos en un edificio, algo común en nuestro país.

Además, localizarlas puede no ser nada sencillo y de ahí que existan empresas que dan servicio de fugas de agua en Madrid y en cualquier provincia, pues son muy necesarias para detectar esta complicación sin destrozar suelos, paredes, etc.

Con cámara termográfica

Aunque no es usual, el paso de los años o una mala instalación puede hacer que el agua de la calefacción o el agua caliente sanitaria tengan una fuga, la cual no es posible ver directamente porque las tuberías están ocultas.

Si hablamos de las de la calefacción, se suelen empotrar por estética y lo mismo pasa con las del agua caliente, mientras que, en el caso de la calefacción radiante, las tuberías están debajo del suelo de la vivienda.

De este modo, antes de arreglar la fuga hay que localizarla. Esto se hacía a base de picar por la zona en la que se intuía que el agua se escapaba, pero ahora se emplea una cámara termográfica, que mostrará zonas calientes que deberían estar frías.

Con un gas trazador

Existen fugas que son complicadas de detectar. Están a bastante profundidad o a veces son mínimas, pero se notan cuando cada dos o tres meses nos llega la factura del agua, pues esta no para de salir en todo el día y al final se pierden miles de litros.

En estos casos se suele usar un gas trazador, una mezcla de hidrógeno y nitrógeno que se puede respirar sin problemas y no es inflamable.

Mediante un detector de estos gases se consigue dar con la fuga, ya que suben a la superficie saliendo por el agujero de la tubería, de forma que además de utilizarse en viviendas, también se recurre a este sistema en tuberías de suministro y redes de abastecimiento.

Con un geófono

Esta es una de las formas más conocidas de detectar que el agua sale por donde no debe, ya que seguro que en más de una ocasión hemos visto al personal de la empresa del agua con uno de ellos.

El geófono es una especie de bastón al que se unen unos cascos y que amplifica los sonidos que se producen bajo el suelo, por lo que el operario entrenado escucha la salida del agua, el borboteo que genera.

Es útil en los hogares, en especial cuando la fuga se produce en las zonas cercanas al contador o antes de este, lo que hace que la presión que hay dentro sea demasiado baja.

Los mejores geófonos incluso distinguen los materiales de las tuberías, lo que facilita aún más la localización de la rotura y el poder arreglarla cuanto antes.

Ya hay métodos para arreglar las fugas sin obras

Todos tenemos miedo a las fugas de agua, pues implican obras para abrir el suelo o las paredes, pero ahora ya hay métodos que arreglan estos problemas sin levantar una sola baldosa, como el encamisado, con el que se crea una tubería nueva dentro de la que está dañada.

Colaboran:Ayuntamiento de Las RozasMadrid Comunidad DigitalComunidad de MadridAyuntamiento de Majadahonda
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies